Año tras año la FIT es un evento que se va superando con cada encuentro. Si se compara
la evolución presentada desde aquella que se realizó por primera vez hace 14
años atrás es más que notable lo que avanzó, mutó y se perfeccionó pero la de
este año, particularmente, dejó un sabor amargo en el público asistente y en todos los que nos dedicamos al mundo de los viajes y las actividades relacionadas
con ellos.
Quizás la explicación a esa ausencia de público masiva
radique en la incertidumbre que generaron las últimas políticas gubernamentales
(como el cepo cambiario, los impuestos a los consumos con tarjeta de crédito en
el exterior y el aumento de las tasas previstas para el ingreso de artículos
extranjeros) y que hicieron que un buen número de turistas a lo mejor se hayan
decidido por destinos nacionales y de
los cuales abunda información.
Pero así y todo La fiesta más grande del sector turístico supo
mantener el espíritu que la mueve y con
una cuarentena de expositores (que son casi siempre los mismos) ocuparon los
tres pabellones más importantes del predio de la Sociedad Rural Argentina con
algunas novedades.
Sector Caribe y América Central: integrado por Cuba , Colombia,
Venezuela, Panamá, México y Puerto Rico. El gran ausente este año fue Guatemala
(que años anteriores estuvo con una fuerte presencia de material sobre destinos
arqueológicos y la Antigua Guatemala). De todos ellos el stand más destacado fue
el de Colombia ya que acaparó las miradas de los con un excelente material de
promoción de diferentes destinos a la vez que regalaron los shows más
atractivos del sector.
El Che acaparó las miradas en el stand de Cuba |
Jóvenes panameños posan con trajes típicos |
Joven oaxaqueña en el stand de México |
Hombre con traje típico oaxaqueño en el stand de México |
Del resto de América latina hubo algunos stands muy elaborados
estéticamente (como el de Chile, aunque ofrecían escasa publicidad y material)
y otros que mostraron una gran ampliación no sólo del espacio que les tocó
ocupar sino también de la oferta y las actividades propuestas (tales como
Paraguay, Bolivia y Perú).
El Tío (Carnaval de Oruro) |
Comparsera de Oruro |
El caso de Uruguay podría considerarse como el mejor ejemplo
de que la FIT es una feria que se amplía año a año. Con uno de los stands más
grandes de la región, esta vez dividieron la amplísima información según
departamentos (Rocha, Montevideo, Durazno, Canelones, Maldonado) y hasta
ubicaron máquinas de casino para difundir la actividad lúdica al otro lado del
charco. El crecimiento del stand seguramente se debió a la aplicación de
políticas favorables aplicadas por el gobierno de Mujica quien, en un afán por
mantener los ingresos que les deja el turismo argentino se adaptó a pagos en
pesos argentinos, descuentos en combustible y devolución del IVA por pagos
realizados con tarjeta de crédito.
El gigante carioca ocupó como todos los años su pabellón
especial (dividido por stands de los principales destinos turísticos del país)
y respecto del resto del mundo hubo más sorpresas y ausencias que presencias.
Bahianas en el stand de San Salvador |
De Europa estuvieron España, Francia, Turquía (con un pequeñísimo stand pero
con una novedad interesante que es la incorporación de vuelos regulares sin
escala de Turkish Airlines entre Ezeiza y Estambul), la República Checa
(pujante y creciendo año a año) y uno casi inadvertido con los tres destinos
más promocionados de Rusia. Los grandes ausentes fueron algunos destinos masivos y emergentes
de los últimos años como Portugal, Inglaterra, Italia, Alemania, los países
balcánicos (que en presentaciones anteriores estuvieron) y algunos de los que
forman el conglomerado del este europeo.
Asia dijo presente con un vistoso stand de
Taiwán (decorado con algunas deidades típicas)e India (con dos stands muy
interesantes de Western India Nature Tours y de Incredible India ) y los
grandes ausentes fueron China, Jordania e Israel.
El sector argentino fue el que mayor afluencia de público
tuvo en todo el perímetro de la muestra y estuvo caracterizado por stands
dedicados a difundir los principales destinos de todas las provincias divididas por regiones.
Así es como en la zona de Vendimias (San Juan, La Rioja, Mendoza) se pudo hacer
cata de vinos y ver diferentes materiales audiovisuales, en otras como las del
NOA (Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán) se pudo ver danzas típicas de diversas
regiones asimismo como las maravillas naturales, arqueológicas e históricas que
tienen para ofrecer cada una de ellas.
Spot de San Juan |
La Virgen del Valle (Catamarca) |
Expedición cruce de los Andes |
El centro estuvo representado por Córdoba, Rosario y San Luis y las regiones de Patagonia y de Mesopotamia, a mi leal entender, deberían haber contado con mayor información ya que la que presentaba fue demasiado básica y merecen, por la importancia que revisten, una mejora. Respecto al stand de Turismo LGTB (Lesbico-Gay-Trans-Bi) o también llamado "Gay" o "Friendly" este año nuevamente se hizo presente aunque sin modificar la propuesta, ni siquiera en el aspecto estético del stand.
Reina y princesa de la nieve 2012 |
Stand de Turismo LGTB |
Exceso de verde en el stand de Misiones |
En cuanto a la Provincia de Buenos Aires (amplia, generosa y recargada de destinos interesantes para ver ) tuvo un stand dedicado al corredor del Atlántico, uno especial para Mar del Plata ( Amardelplata) y otro en el que se podía buscar info acerca de los pueblos de la provnicia, quedados en el tiempo muchos de ellos y que son una excelente opción para quienes viven en capital y provincia y buscan destinos cerca para escapadas de pocos días). El municipio de Tigre se alzó como uno de los más interesantes con un Jackpot virtual en pantalla gigante y la recreación de un típico jardín como los que hay en las casonas y mansiones del Tigre.
Ciudad de Buenos Aires también contó con un espacio propio, de estilo muy minimalista y se centró en folletería de excelente calidad para difundir actividades culturales, promocionar el uso de las bicicletas para mejorar la ecología y ayudar al tránsito. También contó con un espacio dedicado a los más pequeños que funcionó como una dependencia del Museo de los Niños del Abasto.
La mejor propuesta nacional, una vez más, fue la de las guías turísticas Viajar hoy (de Páginas Amarillas) y que, divididas por regiones se entregaban de manera gratuita a los asistentes que las requerían.
En definitiva, la FIT 2012 fué una rareza dentro de su historia. Con muy poca afluencia de público en general y turistas ávidos por hacerse de sus vacaciones del próximo período estival, la de este año abundó en stands, propuestas turísticas y un mayor número de actividades relacionadas con los operadores y expositores (cerca de 1600) pero nada de ello pudo tapar el vacío que dejaron los miles de asistentes que este año prefirieron quedarse en sus casas, quien sabe por que causa o por qué razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario