Agosto comenzó y es una buena excusa para renovar contenidos en el blog. En esta oportunidad les presento una nueva sección que, desde hacía tiempo me reclamaban los lectores, y que está relacionada con poder entender las obras de arte más importantes del mundo. El caso es que tal necesidad obedece a que siempre es bueno contar con algunos conocimientos - aunque sea básicos- ya que los viajes tarde o temprano nos terminan colocando frente a ellas, no siempre con un buen resultado.
Cuánto viajeros se enteraron, por ejemplo, que la Gioconda persigue con su magnética mirada a quien la recorre desde cualquier punto de la sala o, cuántos otros, se interesaron por el significado de alguna pintura o su autor recién cuando regresaron del viaje (Y ni qué hablar de aquellos que al ver un documental expresaron sin parar la famosa frase: Yo lo ví, yo lo ví, pero desconocía su significado o su historia).
Es por eso que, a partir de este mes, además de los posteos de los diferentes destinos, publicaré en forma quincenal dos obras de arte (una del orden internacional y otra nacional) para que vayan descubriendo algunos secretos de aquellas piezas que inevitablemente se van a encontrar en museos, ciudades o espacios de arte de diferentes destinos. La idea es hacer un relevamiento de obras de las más variadas disciplinas (pintura, escultura, arquitectura, moda, instalaciones, artes audiovisuales y otras manifestaciones que sean relevantes para la cultura mundial) y que puedan usarlas como guía para cuando planeen un destino futuro.
Cualquier sugerencia que quieran hacer a esta u otra de las secciones del blog pueden hacerlo al mail de contacto.
Cuánto viajeros se enteraron, por ejemplo, que la Gioconda persigue con su magnética mirada a quien la recorre desde cualquier punto de la sala o, cuántos otros, se interesaron por el significado de alguna pintura o su autor recién cuando regresaron del viaje (Y ni qué hablar de aquellos que al ver un documental expresaron sin parar la famosa frase: Yo lo ví, yo lo ví, pero desconocía su significado o su historia).
Es por eso que, a partir de este mes, además de los posteos de los diferentes destinos, publicaré en forma quincenal dos obras de arte (una del orden internacional y otra nacional) para que vayan descubriendo algunos secretos de aquellas piezas que inevitablemente se van a encontrar en museos, ciudades o espacios de arte de diferentes destinos. La idea es hacer un relevamiento de obras de las más variadas disciplinas (pintura, escultura, arquitectura, moda, instalaciones, artes audiovisuales y otras manifestaciones que sean relevantes para la cultura mundial) y que puedan usarlas como guía para cuando planeen un destino futuro.
Cualquier sugerencia que quieran hacer a esta u otra de las secciones del blog pueden hacerlo al mail de contacto.
Qué bueno!!!! No solo por lo interesante del tema, sino por la utilidad que tiene para aquel que viaja , o vive en nuestro país, y pasa frente a muchas obras sin admirar el valor que tienen!!!!
ResponderEliminar